12 puntos que debes saber de los huracanes

Escrito por el Sep 12, 2018

Por Francisco Verdayes Ortiz

Cancún, Q. Roo.- Desde hace muchos años se maneja el término cultura ciclónica para destacar que la ciudadanía sabe qué hacer antes, durante y después del paso de un meteoro. Las corporaciones de Protección Civil de los diferentes ayuntamientos distribuyen trípticos con información elemental sobre cómo prevenir las posibles afectaciones. Sin embargo, dentro de estos folletos no aparecen datos que son elementales para tener un mejor conocimiento ciclónico. Por eso aquí te presento los 12 puntos que debes saber sobre los hurac
anes:

1.- Históricamente agosto y septiembre han sido los meses que registran el mayor número de
impactos. En cada uno de ellos ha habido 14. Así mismo la estadística nos muestra que el tercer mes más peligroso es octubre, con un total de seis en su haber.

2.- Desde el punto de vista científico, septiembre y octubre son los meses de mayor riesgo, pues en ese lapso el mar se encuentra más sobrecalentado, un efecto que va en aumento a partir del solsticio de verano (20 o 21 de junio). Durante septiembre y octubre es cuando el hemisferio norte de la Tierra se encuentra más inclinado hacia el Sol.

3.- A pesar de que la temporada de huracanes se inicia oficialmente el 1 de junio, en los anales históricos de Quintana Roo no se registra ningún fenómeno meteorológico en este mes, incluso en julio –en lo que va de 227 años de historia documentada– apenas se tiene conocimiento de la existencia de uno, el “Emily”, 18 de julio de 2005. Esto no significa que la población deba confiarse, significa que tenemos 30 días de gracia para prepararnos.

4.- Algo que llama la atención es que una buena parte de los huracanes que azotan al Caribe tienen su origen en el oeste de África, concretamente en las islas de Cabo Verde. Sin embargo, ninguna depresión surgida en este archipiélago se va contra el continente africano (Mauritania, Senegal o Guinea) y siempre emprenden el viaje hacia el Oeste buscando suelo americano, contrario a los huracanes del Pacífico que emigran hacia el Este, pero de igual forma en busca del territorio americano.

5.- Resulta paradójico que estos “monstruos” de agua se originen a kilómetros de uno de los lugares más secos del mundo: el Desierto de Sahara, pero aunque resulte contradictorio, lo que origina un huracán es precisamente el calor. El mar alcanza temperaturas de 26 grados centígrados o más y esto provoca un choque de aire caliente con humedad que empieza a girar en espiral.

6.- Todos los ciclones parten de lo que los meteorólogos llaman disturbios atmosféricos como son los sistemas de baja presión y ondas tropicales, que son mucho más comunes de lo que nos imaginamos, estos ocurren cada tres o cuatro días, pero lo que los hace convertirse en un huracán de varios elementos, especialmente la temperatura del mar y el escaso viento.

7.- Tienes que saber que ningún huracán, ni del Pacifico ni del Atlántico, cruzan la línea del Ecuador, esa imaginaria frontera que divide al mundo en hemisferio norte y hemisferio sur. Observa bien el mapa y verás que Venezuela o las Guayanas son las zonas más hacia el sur que puede afectar un ciclón tropical, pero no cruza la línea del Ecuador.

8. Estar en el “ojo del huracán” suele entenderse como la parte más escandalosa del conflicto, dirían los programas de farándula. Sin embargo, en materia de ciclones el ojo del huracán es la parte más tranquila. El ojo puede tener un diámetro de entre 30 y 65 kilómetros y es muy común que por esa tranquilidad que se vive dentro de él, la gente piense que la tormenta ha llegado a su fin, pero ¡¡¡Mucho cuidado!!! Porque lo que rodea al ojo del huracán se le conoce como “pared” y en ella se encuentran los vientos más intensos y en consecuencia los más mortales.

9 – En tierra, los ciclones atacan por medio de dos vías: 1) El agua reblandece y 2) el viento corta… La mayor parte de la población se prepara contra el viento porque la palabra huracán los remite a las ráfagas de más de 200 kilómetros por hora, pero descuidamos el factor del agua que es –en cierta forma– su ataque de avanzada, pues lo primero que recibimos es lluvia.

10.- Un factor importante que se tiene que tomar en cuenta es el desplazamiento del huracán. Cuando vienen sobre el mar se está alimentando y si vienen lento significa que traen fuerza, pues además están cargándose de agua. Para citar un ejemplo no hay que ir muy lejos: en octubre de 2005 el “Wilma” pasó por Cozumel a 6.5 kilómetros por hora y en Cancún llegó a bajar hasta 5. “Wilma” pasó por Quintana Roo literalmente caminando y por eso nos tuvo atrapados durante más de 48 horas, a diferencia de “Gilberto” que tocó y abandonó la península de Yucatán en 13 horas.

11.- ¿Has escuchado la frase “los huracanes no tienen palabra de honor”? Esto se refiere a que estos fenómenos se desplazan caprichosamente. No tienen rutas definidas. Hay habido ciclones que se desplazan en una línea y poco antes de topar tierra cambian de rumbo. En Quintana Roo tenemos muchos ejemplos. Este fue el caso del “Dean” que durante toda la trayectoria apuntaba hacia el norte de la entidad y en el último momento decidió entrar por Chetumal, provocando que los chetumaleños tuvieran que hacer en horas lo que los habitantes del Norte habían hecho en días.

12.- Por lo que hace al fin de la temporada ciclónica no te confíes en la fecha 30 de noviembre. No son nuevos los sustos surgidos en pleno diciembre, aunque también es justo señalar que un huracán surgido en estas fechas, incluso enero, son huracanes de poca monta, pero huracanes al fin y al cabo.

Etiquetado como:


Background
Abrir chat
1
Mensajes a Cabina
Manda tu mensaje directo a cabina